Novedades bibliográficas: Universitat de Barcelona. Edicions (4/25)

Novedades bibliográficas de Universitat de Barcelona. Edicions:

Carreras Monfort, C., Molina Vidal, J., Olesti Vila, O., & Revilla Calvo, V. (Eds.). (2024). Economía de la Hispania romana. Paisajes de producción y dinámicas comerciales. Universitat de Barcelona. Edicions.
Carreras Monfort, C., Molina Vidal, J., Olesti Vila, O., & Revilla Calvo, V. (Eds.). (2024). Economía de la Hispania romana. Paisajes de producción y dinámicas comerciales. Universitat de Barcelona. Edicions. Enlace a la web de la editorial

Sinopsis: «La abundancia de recursos naturales de la península ibérica atrajo a fenicios, griegos y cartagineses y es uno de los factores que explican el enfrentamiento entre Roma y Cartago en la Segunda Guerra Púnica. A medida que los romanos conquistaban amplias zonas del litoral mediterráneo y se expandían hacia el interior, implantaron formas de explotación intensiva de los recursos mineros, forestales, piscícolas y agropecuarios. Algunos productos (el aceite, el vino y los derivados de la pesca) abastecieron regularmente la demanda de las provincias occidenta­les y de Roma en los primeros siglos del Imperio gracias a una combinación de comercio libre y mecanismos fiscales y de redistribución estatal. Fruto de las investigaciones de dieciséis especialistas, este libro analiza la naturaleza y la evolución de la economía de Hispania entre los siglos II a.C. y V d.C., y la sitúa en un espacio imperial organizado como un sistema de interacciones que integraba la diversidad ecológica y cultural del mundo mediterráneo y su periferia.» (fuente: web de la editorial).

Primeras páginas: web de la editorial (archivo pdf).

***

González Estrada, L. (2024). El culto a Juno Sóspita en el Lacio antiguo. Discursos e imágenes en torno a la diosa. Universitat de Barcelona. Edicions.
González Estrada, L. (2024). El culto a Juno Sóspita en el Lacio antiguo. Discursos e imágenes en torno a la diosa. Universitat de Barcelona. Edicions. Enlace a la web de la editorial

Sinopsis: «El estudio de las divinidades en los politeísmos de la Antigüedad, relegado en años recientes por otros temas como las prácticas rituales, ha experimentado un notable resurgimiento. Este renovado interés, sin embargo, demanda una reflexión crítica sobre los conceptos y enfoques metodológicos que deben aplicarse. Este trabajo asume nuevas perspectivas fundamentadas en la evolución del estudio de las divinidades, incorporando además la perspectiva de género y las tendencias contemporáneas en la Historia de las Religiones. El objetivo principal es reexaminar el culto a Juno Sóspita en el Lacio antiguo bajo estos nuevos parámetros, utilizándolo como hilo conductor para explorar distintos aspectos de la comunicación entre los devotos y las divinidades. La obra evalúa las principales teorías que se han elevado sobre la diosa titular de Lanuvio, indaga en el origen de su distintivo esquema iconográfico, analiza las diversas formas en que dos comunidades, la propia Lanuvio y Roma, interactúan con su figura, y reflexiona sobre cómo el culto compartido entre ambas, establecido como communio sacrorum en el 338 a. C., influye en las relaciones entre ellas» (fuente: web de la editorial).

Primeras páginas: web de la editorial (archivo pdf).

***

Vernet i Pons, M., Adiego, I.-X., García Trabazo, J. V., De Hoz, M.-P., & Obrador-Cursach, B. (Eds.). (2024). Gods and Languages in Ancient Anatolia. Universitat de Barcelona. Edicions.
Vernet i Pons, M., Adiego, I.-X., García Trabazo, J. V., De Hoz, M.-P., & Obrador-Cursach, B. (Eds.). (2024). Gods and Languages in Ancient Anatolia. Universitat de Barcelona. Edicions. Enlace a la web de la editorial

Sinopsis: «Anatolian studies are currently flourishing, in all their linguistic, epigraphic and archaeological dimensions, with the incorporation of new young scholars, new discoveries, and different perspectives of analysis that enrich and deepen this wide-ranging and interdisciplinary field of study. This is why we are pleased to offer the present volume, which is not only devoted to the Anatolian divinities but also explores some very interesting linguistic and epigraphic novelties in the Anatolian languages. Written by relevant scholars working in the field, the articles in this volume cover a broad chronological spectrum from the second and first millennia BC» (fuente: web de la editorial).

Primeras páginas: web de la editorial (archivo pdf).

Mundos antiguos digitales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.