TARIFA DE KOPTOS

Sergio García-Dils de la Vega (UNED Sevilla)

Sergio García-Dils de la Vega es arqueólogo director de la Oficina Municipal de Arqueología de Écija (Sevilla), profesor Tutor UNED Sevilla y miembro del Sikait Project, proyecto de excavaciones arqueológicas en el Parque Nacional de Wadi Gemal (Desierto Arábigo, Egipto).

RESUMEN

La denominada Tarifa de Koptos (OGIS II 674 = IGR I 1183 = SB V 8904 = I. Portes 67) constituye un testimonio epigráfico excepcional para documentar la circulación de personas y mercancías entre el valle del Nilo y la costa del mar Rojo en época de Domiciano (70-96 d.C.), recogiendo el baremo del cobro de los peajes por el uso de la carretera que unía la ciudad de Koptos y los puertos costeros.

PALABRAS CLAVE

Tarifa de Koptos, Berenike, Koptos, epigrafía.

***

El documento epigráfico que se denomina comúnmente la Tarifa de Koptos (OGIS II 674 = IGR I 1183 = SB V 8904 = I. Portes 67) está inscrito en griego sobre una estela de caliza, que fue hallada en 1893 en unos campos de cultivo situados al este de Koptos, a medio camino entre la ciudad antigua y el límite del desierto Arábigo egipcio. Actualmente se encuentra depositada en el Museo Grecorromano de Alejandría, registrada con el nº 157/384A.

Figura 1. Localización del Mons Porphyrites en Egipto (fuente: autor).
Figura 1. Mapa de la región (fuente: autor).
Figura 2. La Tarifa de Koptos (fuente: A. Pelle en Burkhalter-Arce 2002).
Figura 2. La Tarifa de Koptos (fuente: A. Pelle en Burkhalter-Arce 2002).

El epígrafe es una orden del prefecto de Egipto, Metio Rufo, fechada el 10 de mayo de 90 d. C., durante el gobierno del emperador Domiciano. Los nombres del prefecto y del emperador fueron ambos martilleados y borrados casi por completo. En el caso del emperador, sabemos que esto se hizo de acuerdo con el conocido decreto de damnatio memoriae que emitiera el Senado romano tras su muerte (Suet. Dom. 23). En lo que se refiere al prefecto, también nos es conocido que el borrado de su nombre fue decretado debido a la participación de su hijo, Trebonio Proculo Metio Modesto, en el asesinato de Domiciano.

La inscripción incluye un encabezado que especifica que el texto establece las cantidades que debían percibir los recaudadores del apostolion según la tarifa oficial, precisando además que se trataba del apostolion que, en Koptos, se pagaba a cuenta de una institución denominada “arabarkhía”, integrada por los arabarcas, que actuaban como publicani (ll. 2-4).

Figura 3. La Tarifa de Koptos según la transcripción en Hogarth 1896.
Figura 3. La Tarifa de Koptos según la transcripción en Hogarth 1896.

Tras el encabezado del documento, el texto contiene un listado de dieciocho conceptos con las cantidades a percibir. Estos conceptos se dividen en dos grupos diferentes. El primero de ellos (ll. 9-20) es relativo a las cantidades, variables y relativamente elevadas, que debían pagar ciertas categorías de viajeros en función de su sexo y profesión. El segundo (ll. 21-32) contiene las sumas más modestas que se cobraban por el pittakion (pase) de los animales, hombres, mujeres y vehículos que entraban al desierto, además de por el transporte de ciertas piezas de construcción naval y de cuerpos, presumiblemente momificados.

La cuestión más controvertida en torno a la interpretación de esta inscripción, que todavía hoy sigue abierta, se refiere al apostolion: en qué consistía esta tasa, quiénes eran las personas que debían pagarla, dónde se recaudaba y cuál era su relación con las cantidades, más reducidas, recaudadas en concepto de pittakion (pase), de los hombres, mujeres, animales, vehículos y objetos enumerados en el mismo texto. Actualmente se tiende a interpretar que la Tarifa de Koptos establece simplemente los derechos de peaje que eran cobrados a los usuarios de la carretera que unía la ciudad de Koptos con los puertos del mar Rojo. Es decir, no se trataría propiamente de un listado de impuestos, ni de tarifas aduaneras, sino de cantidades pagadas en concepto del peaje asociado a una carretera especialmente estratégica y concurrida.

El texto evidencia la venta y el uso de pases por parte de los viajeros y sus mercancías, cruzando el desierto Arábigo, entre el valle del Nilo y varios puertos en el mar Rojo. Además de ser una fuente de ingresos para el poder romano, para ayudar a sufragar los costes de mantenimiento de las guarniciones del desierto, y ser un medio de llevar un control sobre los viajeros en la región, puede que haya habido un propósito adicional para la existencia de estos pases. Quizá las cantidades registradas en la Tarifa de Koptos cubrían también los costes del consumo de agua por parte de los viajeros en la región. Cobrando estas tarifas en localizaciones centrales en el Nilo, posiblemente también en varios puertos del mar Rojo o, menos probablemente, en algunas otras instalaciones principales del desierto, como las canteras y minas más importantes, la administración romana se garantizaba el cobro de estas cantidades.

En conclusión, la Tarifa de Koptos refleja una serie de actividades relacionadas con el transporte de viajeros y mercancías, desarrolladas a finales de la época Flavia, y sugiere, junto con la evidencia epigráfica recuperada en los praesidia de Didymoi, Aphrodito/Aphrodites, Siket y Phoenicon, que el edicto de la inscripción se encuadraba en un período de renovación, ampliación y fortificación de las instalaciones hidráulicas a lo largo de la carretera Berenike-Koptos.

Tabla 1. Costes según viajeros y mercancías en la Tarifa de Koptos (fuente: autor).
Tabla 1. Costes según viajeros y mercancías en la Tarifa de Koptos (fuente: autor).

BIBLIOGRAFÍA

Adams, C. E. P. (2007). Land Transport in Roman Egypt: A Study of Economics and Administration in a Roman Province. Oxford University Press.

Bernand, A. (1984). Les portes du désert: Recueil des inscriptions grecques dAntinooupolis, Tentyris, Koptos, Apollonopolis Parva et Apollonopolis Magna. Centre National de la Recherche Scientifique.

Burkhalter-Arce, F. (2002). Le ‘Tarif de Coptos’. La Douane de Coptos, les fermiers de l’ápostolion et le préfet du désert de Bérénice. M. F. Boussac, (ed.). Topoi supplément 3, pp. 199-233.

Hogarth, D. G. (1896). The Classical Inscriptions. W. M. F. Petrie. Koptos (pp. 27-33). William Clowes and Sons.

Raschke, M. G. (1978). New Studies in Roman Commerce with the East. ANRW 2.9.2, pp. 649 y 893 n. 961.

Rathbone, D. W. (2002). Koptos the Emporion: Economy and Society, I–III AD. M. F. Boussac, (ed.). Topoi supplément 3 (pp. 179-198), Société des Amis de la bibliothèque Salomon-Reinach.

Sidebotham, S. E. (1986). Roman Economic Policy in the Erythra Thalassa 30 b. C. A. D. 217.  Brill.

Sidebotham, S. E. (2011). Berenike and the Ancient Maritime Spice route. University of California Press.

Young, G. K. (2001). Rome’s Eastern Trade: International Commerce and Imperial Policy, 31 BC – AD 305. Routledge.