Novedades bibliográficas: Editorial Universidad de Sevilla (3/25)

Novedades bibliográficas de Editorial Universidad de Sevilla:

D’Amico, C. A. (Ed.). (2024). Al margen de la norma: Manifestaciones y representaciones siniestras de lo femenino en el Próximo Oriente antiguo. Editorial Universidad de Sevilla.
D’Amico, C. A. (Ed.). (2024). Al margen de la norma: Manifestaciones y representaciones siniestras de lo femenino en el Próximo Oriente antiguo. Editorial Universidad de Sevilla. Enlace a la web de la editorial

Sinopsis: «Desde mediados del siglo XX, el interés por la aplicación de la perspectiva de género ha permitido un acercamiento crítico a las representaciones femeninas y el lugar que ocupan en los textos y el arte del Próximo Oriente antiguo. Siguiendo esta línea de estudio, este libro recoge una serie de aportaciones sobre las representaciones de la mujer en los mundos egipcios, mesopotámico, bíblico y persa, alejadas de los modelos habituales de hija, esposa o madre. Para ello, los autores de cada uno de los capítulos se han acercado a las figuras ominosas de las otras mujeres, presentando aspectos sobre la maternidad, la sexualidad o las corporalidades femeninas. El objetivo es volver la mirada a esos rostros que se convirtieron en una amenaza o un recordatorio del orden impuesto por las jerarquías de género» (fuente: web de la editorial).

Primeras páginas: web de la editorial (archivo pdf).

***

Guzmán Almagro, A., & Tantimonaco, S. (Eds.). (2024). Between fearing and worshipping: Household spirits in the Greco Roman World. Editorial Universidad de Sevilla.
Guzmán Almagro, A., & Tantimonaco, S. (Eds.). (2024). Between fearing and worshipping: Household spirits in the Greco Roman World. Editorial Universidad de Sevilla. Enlace a la web de la editorial

Sinopsis: «This volume is an interdisciplinary examination of the supernatural creatures associated with the domestic sphere in Greece and Rome. It is a vast subject of study, given the diversity of entities and their complexity, characterised by the closeness of supernatural creatures to individuals and their closest radius of action, i.e. the family, the household, the clan and the close-knit community. The fear that this closeness could be detrimental to the earthly world and its inhabitants manifests itself in different ways. In order to better understand ancient man’s relationship with familiar spirits, it is necessary to analyse the multiple meanings used to refer to them and their meanings, as well as the public and private ritual contexts, and their presence in epigraphic, archaeological and literary sources. To this end, this book brings together works by international specialists from different fields of study» (fuente: web de la editorial).

Primeras páginas: web de la editorial (archivo pdf).

***

Lanfranchi, T. (2024). ¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe. Editorial Universidad de Sevilla.
Lanfranchi, T. (2024). ¿Defensores del pueblo romano? Historia del tribunado de la plebe. Editorial Universidad de Sevilla. Enlace a la web de la editorial

Sinopsis: «Situados en el centro de todos los grandes acontecimientos políticos de la antigua Roma, los tribunos de la plebe desempeñaron una función política extraordinariamente original. La importancia de esta figura tiene que ver no solo con que sea imposible entender la historia de Roma sin ellos, sino con el hecho de que su legado político se extendió mucho más allá de la antigua Roma y puede encontrarse desde la Edad Media hasta nuestros días. A partir de su creación en el año 494 a. C., y hasta su progresiva desaparición durante el siglo IV d. C., este libro ofrece, por primera vez en la historiografía internacional, una visión completa y accesible de la tumultuosa historia de estos magistrados y concluye con un análisis de cómo los tribunos de la plebe fueron asimismo un elemento central en la reflexión política posterior, que contribuyó a configurar de este modo las estructuras políticas de Europa occidental» (fuente: web de la editorial).

Primeras páginas: web de la editorial (archivo pdf).

***

López Monteagudo, G. (2024). Mosaicos hispanorromanos de aguas. Editorial Universidad de Sevilla.
López Monteagudo, G. (2024). Mosaicos hispanorromanos de aguas. Editorial Universidad de Sevilla. Enlace a la web de la editorial

Sinopsis: «El gran número de mosaicos hispanorromanos decorados con imágenes re­lacionadas con el entorno acuático (mitologías, animales marinos, escenas de pesca, barcos, paisajes, jardines) constituye un legado de gran valor histó­rico vinculado a diversos aspectos del mundo antiguo: la economía y el ocio, las distintas especies marinas, las artes de pesca, el comercio y transporte, las ánforas, el consumo, los jardines, las fuentes, los paisajes y objetos acuá­ticos o las corrientes artísticas influenciadas por otras regiones del mundo romano. Recoger todos estos testimonios en un libro tenía un gran interés, dado que, salvo la publicación de C. Mourao, circunscrita a Portugal, este tipo de mosaicos habían sido dados a conocer de manera dispersa en el Cor­pus de mosaicos romanos de España y en el «Corpus dos Mosaicos Romanos de Portugal», así como en numerosas publicaciones. El agruparlos en un solo volumen constituye la finalidad de este libro, realizado desde la óptica cientí­fica y dirigido no solo a especialistas, sino a todas aquellas personas interesa­das en el tema. La singularidad de esta obra hace imprescindible ofrecer en color, siempre que es posible, las imágenes referenciadas en el catálogo con el fin de que el lector tenga la documentación gráfica completa» (fuente: web de la editorial).

Primeras páginas: web de la editorial (archivo pdf).

Mundos antiguos digitales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.