CURSO ONLINE: «HISTORIA, CULTURA Y ARQUEOLOGÍA DEL ANTIGUO JAPÓN: DE LA PREHISTORIA AL PERIODO HEIAN» (18 de febrero – 27 de mayo de 2022) (2ª edición)

Profesora: Irene Minerva Muñoz Fernández (Grupo de Investigación Asia, Universidad Complutense de Madrid).

FECHAS

18 de febrero – 27 de mayo de 2022.

MODALIDAD

Online (en directo).

MATRÍCULA

General: 80 €.
Personal de la UAH y alumnos universitarios: 70 €.

ENLACE PARA MATRICULARSE (seguir instrucciones del tríptico)

OBJETIVOS DEL CURSO

Dotar al alumnado de una serie de conocimientos básicos acerca del contexto histórico, cultural y material del archipiélago japonés en el periodo comprendido entre la Prehistoria y el Periodo Heian, prestando especial atención a los modos de vida, cultos religiosos y desarrollo sociocultural y tecnológico de las islas, así como al proceso de desarrollo del Estado.

PERFIL DEL ALUMNO

Alumnos interesados en la historia, arqueología y cultura de la Prehistoria y Edad Antigua japonesas.

REQUISITOS ESPECIALES

No es necesario ningún conocimiento previo.

PROGRAMA

18 de febrero (viernes)
17:00-20:00
Tema 1: Introducción
Introducción geográfica y cultural al archipiélago japonés. Fuentes para el estudio del Japón en la Antigüedad.

25 de febrero y 4 de marzo (viernes)
17:00-20:00
Tema 2: Contextualización histórica
La Prehistoria japonesa: el Paleolítico y el Jōmon. Yayoi. Kofun. Heian. Hokkaidō y Okinawa: más allá de Yamato.

11 de marzo (viernes)
17:00-20:00
Tema 3: Japón en el contexto de la Esfera de Interacción del Mar Amarillo
La Esfera de Interacción del Mar Amarillo: China, reinos coreanos y los guo japoneses. Relaciones internacionales japonesas: guerras, embajadas, alianzas e inmigración.

18 de marzo (viernes)
17:00-20:00
Tema 4: La creación del Estado
Complejidad urbanística. El proceso de creación del Estado: del Big Man al Emperador.

25 de marzo y 1 de abril (viernes)
17:00-20:00
Tema 5: Modos de subsistencia y dieta
La subsistencia en época Jōmon. El desarrollo de la agricultura. La introducción del cultivo del arroz. Ganadería y pesca. Alimentos procesados. Cocinado y consumo.

8 y 22 de abril (viernes)
17:00-20:00
Tema 6: Ritualidad y creencias
Shintoismo y religiones continentales. Cultos agrícolas. Religiosidad popular. Rituales de devolución: el caso de Iyomante ainu. Arqueología funeraria.

29 de abril y 6 de mayo (viernes)
17:00-20:00
Tema 7: Género y familia
El papel de la mujer en la sociedad japonesa y su evolución a lo largo de la Antigüedad. Familia. Mujer y religión.

13 de mayo (viernes)
17:00-20:00
Tema 8: Artes y escritura
Escultura. Arquitectura. Pintura. Cerámica. Música. Literatura: caligrafía, libros y autores.

20 de mayo (viernes)
17:00-20:00
Tema 9: La vida en la Corte Heian
Dinastías imperiales. Sedes de la Corte. Organización palaciega y administración estatal. La vida cortesana.

27 de mayo (viernes)
17:00-20:00
Tema 10: La transición a la Edad Media
Kamakura. Feudalización del poder.

Dotaku
Dotaku. Ss. I-II d.C. Japón. Museo Metropolitano de Nueva York.

ENLACE PARA MATRICULARSE (seguir instrucciones del tríptico)

Mundos antiguos digitales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.