SEMINARIO INTERNACIONAL: «MUNDOS ANTIGUOS DIGITALES: GRECIA Y ROMA» (10 de marzo – 4 de abril de 2022)

Tabla de contenidos

FECHAS

10 de marzo – 4 de abril de 2022.

INSCRIPCIÓN

Sesión 1: finalizada.

Sesión 2: finalizada.

Sesión 3: finalizada.

Sesión 4: finalizada.

Sesión 5: finalizada.

PROGRAMA

10 de marzo de 2022

15:30-16:00 Jónatan Ortiz García (Universidad de Alcalá): Proyecto «Mundos antiguos digitales»: Grecia y Roma.

Sesión 1. «Perspectivas sobre la antigua Grecia»

Organización y moderación: Elena Duce Pastor (Universidad de Zaragoza).

16:00-17:00 Adolfo Domínguez Monedero (Universidad Autónoma de Madrid):La manipulación política en la Grecia antigua.

17:00-18:00 Susana Reboreda Morillo (Universidade de Vigo): Cómo volver atractivo un museo a través de la tecnología digital: Narrativas sobre la mujer en la antigua Grecia.

18:00-18:15 Descanso.

18:15-19:15 Jesús Carruesco García (Universitat Rovira i Virgili):Helena y Hermíone: aspectos de la mujer en las genealogías míticas griegas.

19:15-20:15 Elena Duce Pastor (Universidad de Zaragoza): El papel de las mujeres en la colonización griega: relación intercultural y articulación de la identidad.

17 de marzo de 2022

Sesión 2. «Los emperadores romanos entre rituales, burocracia y revelaciones»

Organización y moderación: Fernando Lozano Gómez (Universidad de Sevilla), Rocío Gordillo Hervás (Universidad Pablo Olavide) y Víctor Sánchez Domínguez (Universidad de Córdoba).

16:00-17:00 Fernando Lozano Gómez (Universidad de Sevilla):Nuevas perspectivas sobre el culto imperial.

17:00-18:00 Carmen Alarcón Hernández (Universidad Pablo de Olavide):Las fiestas de culto imperial en Hispania.

18:00-18:15 Descanso.

18:15-19:15 Rafael Rodríguez Pérez (Universidad de Sevilla): La cancillería imperial en época de Antonino Pío.

19:15-20:15 Ruben Henrique de Castro (Universidad Nueva de Lisboa, Universidad de Sevilla): Los presagios imperiales en el siglo II d.C.

24 de marzo de 2022

Sesión 3. «La materialidad en el mundo romano»

Organización y moderación: Macarena Bustamante Álvarez (Universidad de Granada).

16:00-16:45 Elena Moreno Pulido (Universidad de Cádiz): Monedas en contexto arqueológico: un tesoro.

16:45-17:30 Ignacio Simón Cornago (Universidad de Granada): Una introducción a la epigrafía romana: del CIL a las bases de datos digitales.

17:30-18:15 Almudena Velo Gala (Universidad de Murcia): De Oriente a Occiente: la industria del vidrio en la Hispania romana.

18:15-18:30 Descanso.

18:30-19:15 Elena H. Sánchez López (Universidad de Granada): Cuando lo que buscas ya no está: Arqueología del agua.

19:15-20:00 Rafael Sabio González (Museo Nacional de Arte Romano, Mérida): Elementos metálicos en Hispania: la dura fragilidad de un material polivalente.

20:00-20:45 Macarena Bustamante Álvarez (Universidad de Granada): La Terra Sigillata, algo más que cerámicas.

31 de marzo de 2022

Sesión 4. «Visiones urbanas mediterráneas»

Organización y moderación: José Javier Martínez García (Universidad de Murcia).

16:00-17:00 José Javier Martínez García (Universidad de Murcia):La transformación de la ciudad de Oxirrinco en el periodo copto a través de sus excavaciones.

17:00-18:00 Vicente Barba Colmenero (Universidad de Jaén):La arqueología bizantina en el Sur de Egipto y el monasterio copto de Qubbet el-Hawa.

18:00-18:15 Descanso.

18:15-19:15 Rafael González Fernández (Universidad de Murcia): Ciudades y caminos en el Sureste: Begastri, la Almagra y los Villaricos.

19:15-20:15 Jaime Vizcaíno Sánchez (Universidad Complutense de Madrid) y Luis Alberto García Blánquez (Arqueotec): No solo basílica. Hacia la comprensión de un enclave de larga ocupación: el conjunto arqueológico de Algezares.

4 de abril de 2022

Sesión 5. «Sueños, fantasmas y lo esotérico en el mundo antiguo»

Organización y moderación: Alberto J. Quiroga Puertas (Universidad de Granada).

16:00-16:45 Martina Cavallini (Universidad de Granada): Cuando el hábito no hace al monje: las tabas y sus distintos usos en el Mediterráneo.

16:45-17:30 Raúl Sánchez Casado (Universidad de Granada):Ninguno ha vuelto de allí que nos cuente cuál ha sido su suerte. Contacto con el más allá en el antiguo Egipto.

17:30-18:15 Dámaris Romero González (Universidad de Córdoba): Cuando los sueños nos sirven de guía.

18:15-18:30 Descanso.

18:30-19:15 Raquel Martín Hernández (Universidad Complutense de Madrid): Tolle lege. Las Suertes Homéricas y otras formas de bibliomancia en la Antigüedad.

19:15-20:15 Ana Carrasco Conde (Universidad Complutense de Madrid): La voz y el fantasma.

20:15-20:30 Jónatan Ortiz García (Universidad de Alcalá): Clausura del seminario.

Retrato del emperador Antonino Pío
Retrato del emperador Antonino Pío. Museo Metropolitano de Nueva York.

Mundos antiguos digitales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.