ESTILOS TECNOLÓGICOS CERÁMICOS PRESENTES EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA DURANTE LA DOMINACIÓN INCA (NOROESTE DE ARGENTINA, JUJUY)

María Beatriz Cremonte (Instituto de Ecorregiones Andinas [CONICET/UNJu])

María Beatriz Cremonte es investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y profesora titular de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Su especialidad son los estudios de producción y distribución de cerámicas arqueológicas del noroeste argentino y Andes centro-sur con especial interés en arqueometría y petrografía de pastas.

RESUMEN

La Quebrada de Humahuaca está ubicada en el extremo septentrional de la Argentina y fue escenario de procesos socioculturales similares a los del resto del área centro – surandina. Mediante el estudio petrográfico de las pastas de vasijas pertenecientes a diferentes tipos alfareros, en este trabajo se caracterizan los estilos tecnológicos emblemáticos presentes en la Quebrada de Humahuaca durante el periodo Inca. Los estilos tecnológicos identificados son considerados como «maneras de hacer» alfarería siendo resultado de elecciones y decisiones sociales que reflejan identidad y diferentes situaciones de interacción.

PALABRAS CLAVE

Cerámica, estilos tecnológicos, petrografía de pastas, Quebrada de Humahuaca, Argentina.

1. INTRODUCCIÓN

La región noroeste de Argentina formó parte del imperio Inca (Tawantinsuyu) a partir de mediados del S XV. La presencia incaica en estos territorios se manifiesta en la reorganización de asentamientos preexistentes, en la construcción de centros administrativos, de santuarios de altura, de una importante red vial, en la explotación intensiva de diversos recursos y en la aparición de una materialidad que refleja los símbolos de nuevo poder y la dinámica social promovida por la economía política del imperio.

El Imperio Incaico operó con un conjunto versátil de políticas que respondían a las diversas condiciones locales, generando un mosaico de paisajes diferentes.

Esta versatilidad de políticas demuestra el interés del imperio en buscar diferentes estrategias para lograr una marcada intervención regional, a pesar de ser zonas fronterizas alejadas del centro político, tal como ha sido señalado por  Malpass y Alconini (2010),  Santoro et al. (2010), Williams y D’Altroy (1998).

La Quebrada de Humahuaca no fue ajena a estos procesos; en ella la explotación de recursos mineros y agrícolas, así como la producción artesanal para sustentar la hospitalidad del Estado y el intercambio a cortas y largas distancias parecen ser los objetivos principales perseguidos por la administración incaica mediante la articulación de diferentes ambientes  (Cremonte et al., 2019)

Durante la época de dominación Inca, los bienes cerámicos fueron distribuidos y consumidos en el marco de contextos sociales y políticos específicos que incluyeron muy diversos mecanismos (dones, fiestas, trueque, intercambios a través de caravanas, traslado colonos mitmaqkuna, etc.).

Las vasijas cerámicas de la Quebrada de Humahuaca adquirieron nuevas formas de representación social ya sea en respuesta a parámetros de manufactura y uso impuestos por el estado, resultando en una alfarería local con mayor diversidad de formas y diseños (Otero, 2017). A este universo se agregan piezas procedentes de diferentes provincias del imperio, usadas como medios de legitimización del poder y de la nueva ideología, en el marco de eventos públicos y como obsequios a jefes locales.

2. ¿POR QUÉ Y CÓMO ESTUDIAR LA CERÁMICA?

Los objetos materiales y su producción dan a las personas identidad social y son medios para la transmisión del conocimiento social. Desde esta perspectiva, a través de los estilos tecnológicos podemos conocer no solamente el savoir faire de un producto sino el vínculo entre esa producción y otros aspectos sociales. A partir de los estudios petrográficos de las pastas cerámicas que integran el complejo alfarero de la Quebrada de Humahuaca Cremonte (2006) y Otero y Cremonte (2014) han identificado patrones tecnológicos de manufactura que caracterizan a los estilos regionales Humahuaca y Humahuaca Inca. Asimismo, se han identificado vasijas de producción no local (Cremonte at al., 2007) que permiten delinear circuitos de interacción con las tierras altas (estilos Yavi-Chicha, Pacajes y Casabindo Pintado) y con los valles orientales, reflejando diferentes grados de integración con las poblaciones quebradeñas (estilos Angosto Chico Inciso y Corrugado). Las similitudes entre pastas de diferentes estilos y las variaciones registradas dentro de un mismo estilo, dan cuenta de la dinámica social presente en la zona durante el período incaico, donde los seculares procesos de interacción regional se imbrican con nuevas identidades y prácticas sociales. 

El propósito de llegar a identificar estilos tecnológicos como expresiones de identidad e interacción regional, implicó la incorporación de la dimensión tecnológica de la petrografía de las pastas cerámicas a las clasificaciones tipológicas tradicionales, y su vinculación con las características geológicas locales (Larcher et al., 2016). En relación con lo último, consideramos entonces que los estilos tecnológicos deberían en primer lugar, permitirnos caracterizar las tradiciones locales de la Quebrada de Humahuaca. En segundo lugar, estaríamos en condiciones de registrar vasijas de producción no local que reflejen procesos de interacción con diferentes grados de intensidad. Y en tercer lugar, indagar la posibilidad de variantes dentro de un estilo como evidencia de procesos de integración y dinámica social con áreas aledañas pero ambiental y culturalmente diferentes a la Quebrada de Humahuaca.

En cuanto a la metodología aplicada, la petrografía de pastas cerámicas en secciones delgadas es un procedimiento reconocido para determinar comportamientos de manufactura, características de la producción y procedencia de la alfarería. Los análisis petrográficos permiten clasificar a las pastas según sus similitudes mineralógicas y texturales, desde una perspectiva politética, y avanzar en la reconstrucción de distintas etapas de la producción alfarera. Entre muchos otros, destacamos los lineamientos planteados por Stoltman (1999), Fargher (2007), Quinn (2013) y Santacreu (2014).

Para este estudio se caracterizaron las pastas de 350 fragmentos seleccionados sobre la base de sus diferencias tipológicas. El análisis se realizó utilizando un microscopio Leica DM 750 P e incluyó la descripción de las estructuras de los fondos de pasta, la medición de inclusiones no plásticas y cavidades en micrones y el registro de sus formas. Se llevó a cabo la identificación de las inclusiones no plásticas y su distribución modal por Point Counting (300 a 500 puntos por sección delgada), medidas a partir de los 15 µm de tamaño y el registro fotográfico de sectores de cada pasta. 

3. ¿CUÁLES FUERON LAS PASTAS DE LOS ESTILOS CERÁMICOS DE PRODUCCIÓN LOCAL DURANTE LA DOMINACIÓN INCAICA?

La Quebrada de Humahuaca es un estrecho valle andino de 120 km de longitud ubicado en el centro del actual territorio de la Provincia de Jujuy (Fig. 1). A lo largo de su historia ha sido un importante corredor de articulación económica, social y cultural con la Puna de Jujuy y altiplano del sur de Bolivia, con las tierras altas occidentales y con los valles orientales más bajos (Yungas).

Fig. 1. Ubicación de la Quebrada de Humahuaca (A) en la Provincia de Jujuy y de los circuitos de interacción con otras ecorregiones.
Fig. 1. Ubicación de la Quebrada de Humahuaca (A) en la Provincia de Jujuy y de los circuitos de interacción con otras ecorregiones.

3.1. Quebrada de Humahuaca: estilo Humahuaca – Inca

En la Quebrada de Humahuaca las vasijas Humahuaca – Inca (Nielsen, 2001, p. 221) responden a prácticas alfareras locales que imitan formas incaicas o asimilan diseños incaicos. Las pastas presentan inclusiones no plásticas de granulometría arena gruesa a media con elevado contenido de litoclastos de filitas y pizarras característicos de la Formación Puncoviscana (Precámbrico): Filitas/pizarras (18 a 36%) – cuarzo (3 a 11%) – arenisca (1 a 7%)  – plagioclasas (≤ 1%) – hornblenda (≤ 1%) – biotita (≤1%). Los fondos presentan estructura pseudolepidoblástica (biotitas detríticas) (Fig. 2).

Fig. 2. Estilo Humahuaca – Inca. Vasijas de tradición local con pastas similares en sus variantes de granulometría gruesa y fina. En las fotomicrografias se observan las inclusiones de filitas y de pizarras caracteristicas de la Formacion Puncoviscana.
Fig. 2. Estilo Humahuaca – Inca. Vasijas de tradición local con pastas similares en sus variantes de granulometría gruesa y fina. En las fotomicrografias se observan las inclusiones de filitas y de pizarras características de la Formación Puncoviscana.

3.2. Puna de Jujuy y Sur de Bolivia: estilos Yavi-Chicha y Casabindo Pintado e Inca Pacajes

Las vasijas Yavi-Chicha presentan pastas rosadas con inclusiones no plásticas blancas que corresponden a sedimentitas alteradas a muscovita – sericita – cuarzo, típicas de la Formación Acoite (Ordovícico). Sedimentitas alteradas (20 a 40%) – cuarzo (2 a 13%) – plagioclasas (hasta 3,50%) – biotita, arenisca, pizarras y filitas (hasta 3%) – hornblenda (≤ 1%). Las vasijas Casabindo Pintado de la Puna Occidental de Jujuy suelen presentan las mismas inclusiones blancas. Las vasijas abiertas Inca Pacajes halladas en la Quebrada de Humahuaca presentan hasta el momento dos tipos de pastas: a) con sedimentitas alteradas de la Formación Acoite recurrentes en pastas de tipos Yavi-Chicha pudiendo  plantearse una vinculación entre ambos estilos y b) con litoclastos de rocas volcánicas (andesitas). La comparación realizada con muestras Inca Pacajes de Bolivia y Chile (Larcher y Cremonte, 2018) indica que, para el noroeste argentino, en su mayoría se trata de piezas traídas de otras áreas, especialmente del Altiplano boliviano (Potosí –Oruro) (Fig. 3).

Fig. 3. Estilos Yavi-Chicha (superior) y cántaro fragmentado Casabindo pintado. Ambos presentan inclusiones no plásticas blanquecinas (sedimentitas alteradas). El estilo Inca Pacajes (inferior) con fragmentos volcánicos (andesita).
Fig. 3. Estilos Yavi-Chicha (superior) y cántaro fragmentado Casabindo pintado. Ambos presentan inclusiones no plásticas blanquecinas (sedimentitas alteradas). El estilo Inca Pacajes (inferior) con fragmentos volcánicos (andesita).

3.3. Tierras Altas Occidentales

Un conjunto de vasijas de producción no local (Inca Paya, Pucos Bruñidos, ollas con pie, platitos ornitomorfos, aríbalos, entre otros) presentan pastas con inclusiones no plásticas de rocas volcánicas (Fig. 4) que remiten en muchos casos a la geología prevaleciente en las tierras altas occidentales (borde de la Puna de Salta). Así por ejemplo, los Pucos Bruñidos (Cremonte y Botto, 2009) presentan pastas finas marrones o grises con volcanitas de tipo andesita y/o dacita (5 a 27%). Las vasijas del estilo incaico regional Inca Paya pueden presentar pastas con inclusiones de la Formación Puncoviscana (pizarras y filitas) tratándose de copias locales o bien componentes volcánicos de tipo basalto o andesita. 

Fig. 4. Vasijas de producción no local en la Quebrada de Humahuaca procedentes de las tierras altas occidentales que presentan litoclastos volcánicos en sus pastas. A: Puco rojo bruñido, B: fragmento de plato incaico y C: olla con pie.
Fig. 4. Vasijas de producción no local en la Quebrada de Humahuaca procedentes de las tierras altas occidentales que presentan litoclastos volcánicos en sus pastas. A: Puco rojo bruñido, B: fragmento de plato incaico y C: olla con pie.

3.4. Valles Orientales (Yungas): estilo Angosto Chico Inciso y Corrugado 

Las vasijas decoradas en sus cuellos mediante desplazamiento de material, con hileras de incisiones de diversos tipos en las ollas y cántaros Angosto Chico Inciso (ACHI), y con rodetes sobrepuestos con marcas de la presión ejercida por los dedos de los alfareros (Balfet et al., 1992) en las corrugadas (Fig. 5) son abundantes en los valles orientales. Se encuentran frecuentemente en contextos de época incaica del sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca y presentan diferentes tipos de pastas (Cremonte, 2020). Las vasijas de producción local en la Quebrada de Humahuaca poseen en sus pastas filitas y pizarras de la Formación Puncoviscana de granulometría arena media-gruesa, son ollas ACHI con incisiones “arrastradas” en su cuello. Las otras variedades ACHI aparecen en su mayoría en vasijas no locales procedentes de los valles orientales por sus características petrográficas y en general, presentan incisiones “punteadas” en sus cuellos. Se trata de pastas con abundantes inclusiones de cuarzo y arenisca, de litoclastos graníticos, con agregado de arena rica en fragmentos de basalto o bien con agregado de tiesto molido (chamote), siendo este último un comportamiento de manufactura no empleado tradicionalmente en la Quebrada de Humahuaca. En las vasijas corrugadas no locales se registraron pastas similares.

Fig. 5. Ollas Angosto Chico Inciso con decoración incisa y modelada. Tipos de pastas: A: con filitas/pizarras de la Formación Puncoviscana; B: con agregado de tiesto molido (grog); C: con litoclastos graníticos; D: con abundantes inclusiones de cuarzo y E: con litoclastos basálticos.
Fig. 5. Ollas Angosto Chico Inciso con decoración incisa y modelada. Tipos de pastas: A: con filitas/pizarras de la Formación Puncoviscana; B: con agregado de tiesto molido (grog); C: con litoclastos graníticos; D: con abundantes inclusiones de cuarzo y E: con litoclastos basálticos.

4.  CONCLUSIONES

La incorporación de los estudios petrográficos de las pastas cerámicas en secciones delgadas permitió identificar varios “modos de hacer” a partir de los cuales -desde la perspectiva de los procesos de construcción identitaria y de interacción regional- se generan los siguientes planteos:

1. La alfarería de la Quebrada de Humahuaca refleja en sus pastas una tradición artesanal de manufactura basada en el empleo como material antiplástico de filitas y pizarras de la Formación Puncoviscana (roca molida). La perduración en este modo de hacer casi sin variantes durante el incaico, refleja una escasa injerencia de la administración estatal en la organización de la producción cerámica en cuanto a la selección y tratamiento de las materias primas. La única variante observada ha sido una mayor frecuencia de pastas con inclusiones no plásticas de granulometrías arena fina.

2. Las vasijas Angosto Chico Inciso y Corrugadas halladas en asentamientos del sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca (Tumbaya) indican prolongadas interacciones con los valles orientales, como resultado del control de sus recursos económicos desde aproximadamente el 1.000 d.C e intensificado durante el incaico. La variedad de pastas indica circulación de vasijas desde el oriente y la creación de un estilo tecnológico de producción local en la Quebrada de Humahuaca como expresión de una nueva identidad social, lograda por la integración de grupos de la Quebrada de Humahuaca y de las Yungas.

3. La interacción con grupos de las tierras altas ubicadas al norte se evidencia en cerámicas del estilo Yavi-Chicha las cuales, aunque en baja cantidad, están siempre presenten en los sitios incaicos del noroeste argentino (Cremonte, 2014, p. 1270). Las vasijas Casabindo Pintado y un alto porcentaje de las Inca Pacajes (Cremonte et al., 2015), suelen presentar las mismas pastas con inclusiones blancas (sedimentitas alteradas de la Formación Acoite).

4.  Un conjunto de vasijas con fragmentos de rocas volcánicas en las pastas remite a ambientes geológicos de las tierras altas occidentales. Estas vasijas muestran comportamientos de manufactura recurrentes en la alfarería incaica (Szilágyi y Szakmány, 2009) y, a su vez, indican diferentes centros de producción, ajenos a la Quebrada de Humahuaca. Ejemplo de lo último son algunas piezas Inca Pacajes con fragmentos de rocas volcánicas, vasijas Inca Paya con basaltos o andesitas y los Pucos bruñidos  -de formas y pastas estandarizadas- con andesitas y /o dacitas en su composición.

AGRADECIMIENTOS

Se contó con el aporte de los subsidios otorgados a los Proyectos PIP-CONICET 0217; ANPCYT-PICT 2017 N° 0280 y Proyecto SECTER-UNJu C-196. Las secciones delgadas se realizaron en el Taller de Petrotomía del Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy. Agradezco a la CPA Valeria López (INECOA) su colaboración en la elaboración de los gráficos.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Balfet, H., M. Fauvet & Monzon, S. (1992). Normas para la descripción de vasijas cerámicas. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.

Cremonte, M.B. (2020). Vasijas Angosto Chico Inciso: interacción entre quebradeños y yungueños. Evidencia petrográfica en secciones delgadas. Estudios Sociales del NOA, 22,71-96.

Cremonte, M.B., Otero, C., Ochoa, P. & Scaro, A. (2019). Inca landscapes in Kollasuyu. the case of Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. International Journal of Sourh American Archaeoly, 15, 47-60.

Cremonte, M.B, Maro, G. & Díaz, A. (2015). Acercamiento a la producción y distribución del estilo Inka pacajes. Un estudio arqueométrico de las pastas. Chungara, 47(3), 387-400.

Cremonte, M.B. (2014). Yavi-Chicha and the Inka expansion: a petrographic approach. Antiquity, 88(342), 1261-1274

Cremonte, M.B. & Botto, I. (2009). Unas vasijas especiales halladas en contextos tardíos del noroeste de Argentina. Manufactura de los Pucos Bruñidos. Estudios Atacameños, 37, 63-77.

Cremonte, M.B., Ramírez, A. & Peralta, S. (2007). Identificación y caracterización de manufacturas cerámicas no locales del Pukara de Volcán. Petrografía de pastas y Fluorescencia de Rayos X (FRX). En M.B. Cremonte y N. Ratto (eds.), Cerámicas Arqueológicas. Perspectivas arqueométricas para su análisis e interpretación (pp. 49-72). Universidad Nacional de Jujuy.

Cremonte, M.B. (2006). El estudio de la cerámica en la reconstrucción de las historias locales. El sur de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) durante los Desarrollos Regionales e Incaico. Chungara 38(2), 239-247.

Fargher, L. (2007). A Microscopic View of Ceramic Production: An Analysis of Thin-Sections From Monte Albán. Latin American Antiquity 18 (3), 313-332.

Larcher, N., Otero, C. & Cremonte, M.B. (2016). Caracterización y procedencia de materias primas para la producción de alfarería prehispánica en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, República Argentina). FRX, ICP y petrografía de pastas. Arqueología Iberoamericana 29, 50-56.

Larcher, N. & Cremonte, M.B. (2018). Una puesta al día sobre la variación petrográfica y química del estilo cerámico Inca Pacajes. Comechingonia. Revista de Arqueología, 22(1), 37-64.

Malpass, M. & Alconini, S. (2010). Distant provinces in the Inca Empire. Toward a deeper understanding of Inka imperialism. University of Iowa Press.

Nielsen A. (2001). Evolución social en quebrada de Humahuaca (AD 700-1536). En E. Berberián y A. Nielsen (eds.), Historia argentina prehispánica, (Vol. 1, pp. 171-264). Editorial Brujas.

Otero, C. (2017). Ceramic Styles from the Pucara de Tilcara Settlement During the Inca Domination. En A.Scaro, C. Otero y M. B. Cremonte (eds.), Pre-Inca and Inca Pottery. Quebrada de Humahuaca, Argentina (pp. 107-138). Springer.

Otero C. & Cremonte, M.B. (2014). Local ceramic technology of the pucara of Tilcara during the inka period (Quebrada of Humahuaca, Argentina). Journal of Anthropological Archaeology, 33, 108-118.

Quinn, P. (2013). Ceramic Petrography. The interpretation of Archaeological Pottery and Related Artefacts in Thin Section. Archaeopress.

Santacreu, D. (2014). Materiality, Techniques and Society in Pottery Production. The Technological Study of Archaeological Ceramics through Paste Analysis. Editorial De Gruyter Open.

Stoltman, J. (1999). The Chaco-Chuska Connection: In Defense of Anna Shepard. En J. Skibo y M. Feinman (eds), Pottery and People (pp. 9-24). The University of Utah Press.

Santoro, C., Williams, V., Valenzuela, D., Romero, A. & Standen, V. (2010). An Archaeological Perspective on the Inka Provincial Administration of the South-Central Andes. En M. Malpass y S. Alconini (eds), Distant Provinces of the Inka Empire (pp. 44-74). University of Iowa Press.

Szilágyi, V. y Szakmány, G. (2009). Comparison of Volcaniclastic-Tempered Inca Imperial Ceramics From Paria, Bolivia With Potential Sources. En P. Quinn (ed.), Interpreting Silent Artefacts (pp. 211-226). Archaeopress.

Williams, V. & D’Altroy, T. (1998). El sur del Tawantinsuyu: Un dominio selectivamente intensivo. Tawantinsuyu, 5(2), 70-78.