SOY CIENTÍFICA Y NO LLEVO BATA. UNA PROPUESTA DE TRANSFERENCIA SOBRE CIENTÍFICAS EN HISTORIA ANTIGUA PARA CENTROS DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2023

Elena Duce Pastor (Universidad Autónoma de Madrid) y Cristina de la Escosura Balbás (Universidad Complutense de Madrid)

Elena Duce Pastor es actualmente profesora ayudante doctor de la Universidad Autónoma de Madrid. Es Licenciada en Historia (2011) y Graduada en Ciencias de la Antigüedad (2017) por la Universidad Autónoma de Madrid. Se dedica principalmente al mundo griego antiguo desde una perspectiva de Género. Su tesis, defendida en 2019 en la misma universidad, versaba sobre los matrimonios en la Grecia Antigua. Ha realizado estancias postdoctorales en la Fundación Hardt (2021), en Ohio State University (2022) y en la Universidad de la Sapienza en Roma (2022). También ha disfrutado de contratos postdoctorales en el Instituto Catalán de Arqueología Clásica y en la Universidad de Zaragoza. Sus intereses como investigadora son las mujeres griegas, los contactos culturales en la colonización arcaica y la legitimidad del matrimonio en el mundo griego.

Cristina de la Escosura Balbás es licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y tiene una laurea trienal en Ciencias Históricas en la Universidad de la Sapienza di Roma. Tras doctorarse en la Universidad Complutense de Madrid en 2017, ha estado en la Universidad de Zaragoza como contratada postdoctoral Juan de la Cierva Formación y Juan de la Cierva Incorporación. También ha realizado estancias postdoctorales a Burdeos (2020), Ohio State University (2022) y Roma (2022). Desde enero de 2023 es contratada postdoctoral Ramón y Cajal en la Universidad Complutense de Madrid. Le interesa la onomástica y la epigrafía latina para visibilizar a la sociedad, la fundación de colonias latinas fuera de suelo itálico, los niveles de alfabetización en el mundo romano y el tratamiento de las estructuras políticas, sociales y económicas de los feno-púnicos tras la conquista romana.

1. Introducción

En el marco de la semana de la niña y la ciencia, concretamente con el amparo del servicio de actividades culturales de la UAM, organizamos la actividad “Nosotras también investigamos: científicas de la historia antigua”. Dicha actividad de transferencia se enmarcó en la semana de la mujer y la niña en la ciencia 2023. La idea esencial era impartir una serie de charlas en los centros, adaptadas a alumnos de diversas edades e intereses, sobre las científicas en historia antigua. La semana de la niña y la ciencia cuenta con poco recorrido, de hecho, se inaugura en 2015. Tiene como objetivo ofrecer referentes a la sociedad sobre la investigación científica por parte de las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad. Se ofrecen talleres, charlas y publicidad asociada tratando de concienciar sobre la importancia de educar a las niñas y niños por igual. Los libros de texto siguen mostrando un claro sesgo de género en el establecimiento de referentes. Como docentes e investigadoras universitarias, consideramos que una de las tareas fundamentales que debemos llevar a cabo es transferir a la sociedad parte de nuestro conocimiento. Aun a día de hoy, la imagen de la mujer científica es escasa, y suele estar asociada a lo que llamamos las “ciencias puras”. Además, estos referentes son escasos y tipificados, alejados de la imagen de una mujer real. Finalmente, hay un fuerte componente de invisibilización de las humanidades, como si no fueran actividades científicas o no fueran fruto de investigación. El desconocimiento e invisibilización concluyen en el estereotipo de que en humanidades no se hace ciencia.

2. Formato

Para dar cabida a las humanidades en dicho evento, organizamos un formato sencillo pero eficaz: hacer una campaña de difusión para captar centros interesados, desplazarnos a los centros interesados y ofrecer una charla-coloquio en el que se tratase el tema general de la mujer en la ciencia a nivel histórico más un caso práctico de nuestro trabajo que generase debate y preguntas entre el alumnado. Como científicas de humanidades, nos interesa la historia de la disciplina y hacemos investigación sobre este tema. Por lo tanto, podíamos aunar nuestra investigación particular con el espíritu de las jornadas y convertirlo en un caso práctico adaptado a alumnos adolescentes.

La actividad de transferencia pretendía los siguientes objetivos:

  1. Hacer reflexionar al alumnado sobre el sesgo de Género con el que se visibiliza la ciencia tanto en la actualidad como históricamente.
  2.  Concienciar sobre el error de separar las ciencias puras de las ciencias sociales como un modo de establecer jerarquías.
  3. Dar voz a los proyectos de investigación en Humanidades con casos concretos adaptados al alumnado de secundaria.

Para adaptarlo al nivel de los alumnos, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años según los centros, las charlas se dividieron en tres apartados.

 En primer lugar, se ofreció un recorrido por figuras científicas femeninas como Marie Curie, Hedy Lamarr y María Moliner, presentando no solo su figura, sino el sesgo de género con el que se las representa. Aparecen en las fotografías disociadas de su espacio de trabajo haciendo énfasis en su aspecto, en su rol como madres de familia, calificadas según su belleza o siempre junto a sus esposos. Además, estas mujeres científicas son excepciones en un marco general que alejaba a la mujer del mundo laboral y de la ciencia.

En segundo lugar, se produce la presentación de las ciencias puras y las sociales presentando todos los pasos del método científico en humanidades y que implican la documentación bibliográfica o in situ, hipótesis, contraste de datos, presentación en foro de iguales y publicación. Tratar de romper el “estereotipo de la bata” es la clave en esta parte. Los alumnos acuden con una idea fija de la ciencia asociada a la bata blanca y al laboratorio. Por ello se les lanzaba la pregunta ¿Cuáles son las características que definen a un científico? El objetivo de la misma era la reflexión sobre la aplicación del método científico para hacer ciencia, independientemente de si hay una bata o un laboratorio.

Para finalizar, se les presentó un caso práctico de trabajo historiográfico sobre los fondos epigráficos de las colecciones de Ohio State University y el archivo Panciera con su edición digital (EDR). Los alumnos pudieron ver cómo las mujeres epigrafistas han sido silenciadas en las publicaciones en favor de sus esposos en los trabajos conjuntos, como ocurre en los trabajos conjuntos de Arthur y Joyce Gordon, así como la importancia del ojo del historiador que miraba a las piezas. Con este caso práctico les presentábamos la aplicación del método científico en la historia antigua y les enseñábamos a mirar la disciplina desde una perspectiva de género, evidenciando la invisibilización de las mujeres. Desde la búsqueda en archivos hasta la elaboración de bases de datos y consulta de herramientas digitales las humanidades se mostraron como una disciplina científica que arrojaba resultados, de la mano de dos mujeres que no llevaban bata.

El objetivo de la charla no era solo la toma de conciencia, sino mostrarles un trabajo práctico que estaba directamente relacionado con el tema de la misma. Del mismo modo y para concluir, se dejaba espacio para las preguntas de los alumnos.

3. Resultados y agradecimientos

Los alumnos en las cuatro charlas que ofrecimos (edades comprendidas entre los 11 y los 18 años) acogieron la iniciativa con entusiasmo. Al principio había un claro desconocimiento sobre el tema. Cuando se les preguntaba sobre mujeres científicas, todos conocían a Marie Curie pero no sabían dar más ejemplos. Gracias a las charlas, aprendieron sobre otros referentes y entendieron la importancia de este día. Como este formato ha dado buen resultado, dejamos este material docente en abierto para el uso y adaptación de cualquier interesada en organizar iniciativas de este tipo. Finalmente, agradecemos a la sección de actividades culturales de la Universidad Autónoma de Madrid la labor de difusión y contacto que han llevado a cabo con los centros.