LIBRO DE LA SALIDA AL DÍA

Los egipcios antiguos otorgaron el nombre de Libro de la Salida al Día al conjunto de unos doscientos textos, acompañados de imágenes, que fueron usados entre finales del Segundo Periodo Intermedio y el final del Periodo Ptolemaico como herramienta para ayudar al finado en su tránsito hacia el Más Allá y su supervivencia en este ámbito. Con un origen, extensión y temática variados, las fórmulas de este compendio se atestiguan sobre multitud de soportes, se integran en una tradición continua de composiciones funerarias que hunde sus raíces hasta el Reino Antiguo y experimentan cambios graduales a lo largo de los 1.400 años en que estuvieron en uso

LIBRO DE LAS DOCE CAVERNAS

Daniel M. Méndez-Rodríguez (Universidad de La Laguna) Daniel M. Méndez-Rodríguez es profesor ayudante doctor en el área de Historia Antigua en la Universidad de La Laguna. Egiptólogo especialista en religión egipcia. Subdirector del Proyecto dos cero nueve (TT 209, Luxor). Epigrafista en: Proyecto Djehuty (TT 11 en Dra Abu-el-Naga, Luxor), Proyecto de documentación y conservación …

LIBRO DE LAS DOCE CAVERNAS Leer más »

LA QUEBRADA DE LA CUEVA (PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA) Y SU ARQUEOLOGÍA

La quebrada de La Cueva se localiza en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, República Argentina. La misma presenta varios sitios arqueológicos prehispánicos y post-hispánicos (pukaras, pueblos viejos, abrigos con arte rupestre, postas coloniales, entre otros), algunos de los cuales estuvieron ocupados -al menos- entre los siglos VI y XVII d.C. La quebrada constituye un espacio de vinculación con otros sectores del Noroeste Argentino, así como el Sur de Bolivia y Norte de Chile. Posee sitios arqueológicos con ocupación permanente, fundamentalmente desde el siglo XIII d.C. donde la subsistencia fue básicamente agrícola-ganadera

SEMINARIO INTERNACIONAL: «MUNDOS ANTIGUOS DIGITALES: ASIA» (1-3 de junio de 2022)

FECHAS 1 al 3 de junio de 2022. MODALIDAD Online. INSCRIPCIÓN Sesión 1 (China): https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcod-CtqDwiHtfGXWnclrFUtUBkTHhx1UBP (aforo limitado). Sesión 2 (Japón): https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZYkcO-upjwsE9dV7Wvs0j_hEGqI5IvtDlbN (aforo limitado). Sesión 3 (estudios bíblicos): https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAlde2tqjorEtMG02l4xLXGpanS_q2sqMng (aforo limitado). PROGRAMA 1 DE JUNIO 15:30-16:00 Jónatan Ortiz García (Universidad de Alcalá): Proyecto «Mundos antiguos digitales»: Asia. Sesión 1. «Mujer, mito y producción. La Antigüedad en …

SEMINARIO INTERNACIONAL: «MUNDOS ANTIGUOS DIGITALES: ASIA» (1-3 de junio de 2022) Leer más »

CURSO ONLINE: «HISTORIA, CULTURA Y ARQUEOLOGÍA DEL ANTIGUO JAPÓN: DE LA PREHISTORIA AL PERIODO HEIAN» (18 de febrero – 27 de mayo de 2022) (2ª edición)

Profesora: Irene Minerva Muñoz Fernández (Grupo de Investigación Asia, Universidad Complutense de Madrid). FECHAS 18 de febrero – 27 de mayo de 2022. MODALIDAD Online (en directo). MATRÍCULA General: 80 €.Personal de la UAH y alumnos universitarios: 70 €. ENLACE PARA MATRICULARSE (seguir instrucciones del tríptico) OBJETIVOS DEL CURSO Dotar al alumnado de una serie …

CURSO ONLINE: «HISTORIA, CULTURA Y ARQUEOLOGÍA DEL ANTIGUO JAPÓN: DE LA PREHISTORIA AL PERIODO HEIAN» (18 de febrero – 27 de mayo de 2022) (2ª edición) Leer más »

ESTILOS TECNOLÓGICOS CERÁMICOS PRESENTES EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA DURANTE LA DOMINACIÓN INCA (NOROESTE DE ARGENTINA, JUJUY)

La Quebrada de Humahuaca está ubicada en el extremo septentrional de la Argentina y fue escenario de procesos socioculturales similares a los del resto del área centro – surandina. Mediante el estudio petrográfico de las pastas de vasijas pertenecientes a diferentes tipos alfareros, en este trabajo se caracterizan los estilos tecnológicos emblemáticos presentes en la Quebrada de Humahuaca durante el periodo Inca. Los estilos tecnológicos identificados son considerados como «maneras de hacer» alfarería siendo resultado de elecciones y decisiones sociales que reflejan identidad y diferentes situaciones de interacción.

PTOLEMAIS THERON (TOLEMAIS DE LA CAZA)

El asentamiento de Ptolemais Theron es uno de los grandes asentamientos fundados por los primeros monarcas lágidas, cuya ubicación es actualmente desconocida. De acuerdo con la documentación de que se dispone, Ptolemais habría sido fundada como base logística desde la que capturar elefantes para uso bélico, trasportándolos rumbo Norte hacia Egipto. De acuerdo con la información actual, Ptolemais decae progresivamente a medida que el interés estratégico en la captura de elefantes de guerra por la dinastía ptolemaica decae

PROSTITUCIÓN, PROSTITUCIÓN SAGRADA Y SEXO EN LA ANTIGÜEDAD: EL CASO DE MESOPOTAMIA

Josué J. Justel (Universidad de Alcalá) Josué J. Justel es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá. Está especializado en la lectura de textos cuneiformes en sumero-acadio, en Historia Social del mundo oriental antiguo, así como en la Historia de las Mujeres en la documentación cuneiforme. RESUMEN La existencia de la prostitución …

PROSTITUCIÓN, PROSTITUCIÓN SAGRADA Y SEXO EN LA ANTIGÜEDAD: EL CASO DE MESOPOTAMIA Leer más »

MONS CLAUDIANUS

Sergio García-Dils de la Vega (UNED Sevilla) Sergio García-Dils de la Vega es arqueólogo director de la Oficina Municipal de Arqueología de Écija (Sevilla), profesor Tutor UNED Sevilla y miembro del Sikait Project, proyecto de excavaciones arqueológicas en el Parque Nacional de Wadi Gemal (Desierto Arábigo, Egipto). RESUMEN Las canteras romanas de granodiorita del Mons …

MONS CLAUDIANUS Leer más »

ZABARA

El asentamiento de Zabara es uno de los más relevantes entre los documentados en la antigua región del Smaragdus (Parque Nacional de Wadi Gemal, Desierto Arábigo de Egipto). Consiste en un asentamiento minero dedicado a la extracción de esmeraldas y su comercialización en época romano-bizantina e islámica. Redescubierto a inicios del siglo XIX, los restos arqueológicos documentados permiten identificar una extensa extracción del mineral de berilo a lo largo de varios siglos, convirtiéndose en un punto clave de la zona desde un punto de vista económico y comercial.