COMENTARIOS DE ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA: DESAFIANDO A LA NATURALEZA Y A LOS HOMBRES

La figura de Alvar Núñez Cabeza de Vaca cosechó tantos éxitos como también fracasos. Y ante ambas situaciones no se amedrentó sino que reiteró la primera experiencia de conquistador, pero esta vez en Sudamérica. En el segundo viaje también apareció el desafío de enfrentarse a la naturaleza y nuevamente a los hombres. Sin embargo, este segundo recorrido se presenta como un camino arduo tanto para españoles como para nativos.

«LA CONDICIÓN HUMANA SIGUE HACIENDO GALA DE UNA GRAN IMPERICIA ÉTICA Y POR ESO ES PERTINENTE RECUPERAR A TEOFRASTO, TAMBIÉN EN GALLEGO». ENTREVISTA A IRIA PEDREIRA SANJURJO

Nacida en Ordes (A Coruña) en 1991. Filóloga, traductora y escritora. Desde 2019, doctora en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia por las universidades de Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid con la tesis Recepción, interpretación e adaptación dos clásicos grecolatinos na literatura dramática galega (sobresaliente cum laude). Autora de la primera traducción al gallego de Caracteres de Teofrasto (2017, Rinoceronte Editora). Actualmente, en la última fase de preparación de su traducción de dos obras de Eurípides al gallego. Co-autora junto a la ilustradora y música Laura Romero de Ferreñas e Rock and Roll (2019, Baía Edicións), una crónica ilustrada de la historia en femenino de la música gallega. Colaboradora en las secciones literarias de revistas digitales como Balea, A que cheira papá? o publicaciones periódicas como Luzes o Grial.

LA PRIMERA TRADUCCIÓN DE SAFO AL EUSKERA. ENTREVISTA A MAITE LÓPEZ LAS HERAS

Maite López Las Heras, nacida en Azkoitia (Guipúzcoa), licenciada en Filología Clásica, se dedica a la docencia y a la escritura y la traducción. En 2018 publicó su primer poemario Pienso, luego escribo en la editorial Círculo Rojo y en 2020 tradujo todos los poemas de Safo al euskera en el libro titulado Poesia guztia gracias a la editorial Balea Zuria.

FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA: UN HOMBRE ENTRE DOS MUNDOS

Felipe Guaman Poma fue un cronista y etnógrafo del mundo andino, cuya verdadera identidad múltiple resulta un reto muy interesante para develar, del mismo modo que su manuscrito autógrafo titulado Nueva Corónica y Buen Gobierno (1613-1616). Es la voz de su pueblo a través de su palabra, fusión de las lenguas autóctonas y del castellano, y sus ilustraciones, que resultan una denuncia ante el rey sobre la administración y el gobierno español . A pesar de este hecho, en el área del pensamiento se observa en él la influencia europea, razón por la cual se posiciona entre dos mundos, que se atraen y se rechazan, pero que manifiestan un rasgo propiamente panandino.

ESTUDIOS LGBTIQ+ APLICADOS A LOS ESTUDIOS CLÁSICOS

El siguiente artículo presenta un acercamiento al origen y desarrollo de los estudios LGBTIQ+ aplicados a los Estudios Clásicos. Esto incluye el estudio transversal de las categorías marginalizadas desde un punto de vista de género y orientación sexual a través de las fuentes primarias y secundarias en las disciplinas tradicionales de los Estudios Clásicos (Filología, Historia, Antropología, Tradición clásica…). Además, en este artículo se analizan los objetos de estudio frecuentes para esta disciplina. Finalmente, se incluye una bibliografía no exhaustiva para la divulgación de estos trabajos y su metodología.

UN UNIVERSO AZUL: LA COLECCIÓN ETON MYERS EN LA UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM

Leire Olabarría (University of Birmingham) Leire Olabarría es doctora en Egiptología por la Universidad de Oxford (2015) con una tesis sobre parentesco en el Reino Medio. Actualmente es profesora de Egiptología en la University of Birmingham, donde imparte clases de lengua, historia y arqueología del antiguo Egipto, además de ser responsable académica de la colección …

UN UNIVERSO AZUL: LA COLECCIÓN ETON MYERS EN LA UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM Leer más »

Mundos antiguos digitales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.